
¡Bienvenidas! Este es un taller introductorio a la práctica del Sashiko. Aprenderemos sobre materiales, historia de la técnica y a trazar y bordar varios patrones tipo Moyozashi. El kit incluye:
- Dos bolsas preconfeccionadas para bordar y armar
- Hilo para Sashiko
- Regla traslúcida de 12 pulgadas
- Corta hebras
- Lápiz y marcador para tela
- Agujas
- Cintas de tela
- Plantilla de cartón – aquí las pueden descargar también para imprimir y recortar. Imprimir en tamaño carta al 100%.
Sobre el Sashiko
El Sashiko es una forma de bordado japonesa que representa elementos de la naturaleza y actividades cotidianas. Cuando esta técnica se popularizó en Japón, como un oficio rural entre los siglos XVII y XIX, se usaba para remendar prendas y fortalecer los textiles cosiendo parches y acolchando varias capas de tela, resignificando el uso de los textiles y las fibras al usarlos una y otra vez.
Los diseños del Sashiko son geométricos y forman patrones, es decir, figuras que se repiten, lo que los hace sencillos y agradables a la vista. La puntada del Sashiko es la más sencilla del bordado europeo: el medio pespunte o puntada del hilván.
Los patrones se clasifican de manera general en dos tipos: Hitomezashi y Moyozashi. “Hitome” significa “una puntada”. Los diseños Hitomezashi son más densos y forman patrones de escala pequeña. Las puntadas se tocan y se cruzan, y se bordan sólo con líneas horizontales, verticales y diagonales (no hay curvas).
“Moyo” significa “patrón”. Los diseños Moyozashi tienen líneas son horizontales, verticales y curvas. Las líneas se cruzan, pero las puntadas no. En estos diseños se puede variar la escala del patrón fácilmente a partir del trazo de la grilla.
En este taller nos concentraremos en los patrones Moyozashi. Aprenderemos diseños basados en grillas de cuadrados y de rectángulos, lo que permite aumentar o reducir fácilmente la escala del diseño.
Antes de empezar
La mejor manera de conservar las madejas de hilo para Sashiko sin que se enrede es trenzarlas. Aquí un video corto de cómo hacerlo. Importante: dejar la trenza suelta – entre más apretada más difícil será sacar las hebras de hilo.
Patrones
Hishi – variación (cuadros y diamantes)

Bordar las líneas horizontales, luego las verticales y finalmente las diagonales.
Yabane (Plumas de flecha)

Bordar las líneas verticales y luego las diagonales en zig-zag.
Asanoha (hoja de cáñamo)

Bordar en este orden: verticales, diagonales “abiertas”, diagonales “cerradas” y horizontales (dejando sin bordar dentro de los diamantes formados por las diagonales cerradas).
Shippo tsunagi (Siete tesoros enlazados)

Bordar las diagonales curvas de manera continua como indican las flechas amarillas.
Fundo tsunagi (balanzas enlazadas)

Bordar las diagonales curvas de manera continua como indican las flechas amarillas.
Amimon (redes de pesca)

Bordar las curvas de manera continua.
Hanmaru tsunagi (semicírculos enlazados)

Bordar las curvas de manera continua.
Bolsas bordadas
Un buen tamaño de patrón para bordar las bolsas es una cuadrícula base de 6 x 6 pulgadas. Se puede elegir un patrón para cada cara de las bolsas, o una composición de varios.
Armado y cierre
1. Para armar la bolsa usar la puntada de ojal o festón (blanket stitch). Se puede usar hilo del mismo color de la tela, o de un color de contraste. Este video explica cómo hacerlo.
2. Finalmente, insertar las cintas de tela por los pasadores superiores de la bolsa con ayuda del gancho nodriza. Este video explica cómo hacerlo.
