
¡Bienvenidas! En este taller aprenderemos patrones de Sashiko tejido o entrelazado y con nuestros bordados armaremos un estuche de tela. El kit incluye los siguientes materiales para completar el proyecto:
- Telas y entretelas cortadas
- Dos madejas de hilo para Sashiko
- Cintas de tela y galón (o randa)
- Agujas
- Lápiz para tela
Necesitarás además:
- Regla con pulgadas
- Tijeras
- Hilo para costura
- Alfileres
- Plancha
- Máquina de coser (opcional)
Antes de empezar
La mejor manera de conservar las madejas de hilo para Sashiko sin que se enreden es trenzarlas. Aquí un video corto de cómo hacerlo. Importante: dejar la trenza suelta – entre más apretada más difícil será sacar las hebras de hilo.
Patrones kuguri sashi
Para bordar los rectángulos pequeños:
- Trazar rectángulos de 4 x 8 pulgadas, con cuadrícula de ½ pulgada para los patrones Ajisai (hortensia) y Kikko (tortuga).
- Para los bordados Hishi (rombos) es recomendable que los rectángulos sean de 4 x 8½ o de 4 x7½. Lo importante es que el número de columnas sea impar.
>> Para bordar el rectángulo grande (bolsillo del estuche):
- Trazar rectángulo de 4 x 12 pulgadas, con cuadrícula de ½ pulgada si vas a bordar los patrones Ajisai (hortensia) o Kikko (tortuga).
- Para los bordados Hishi (rombos) es recomendable que el rectángulo sea de 4 x 12½ o de 4 x11½. Lo importante es que el número de columnas sea impar.
>> En los diagramas: en azul claro están las puntadas bordadas, y en azul oscuro (y amarillo) el tejido o entrelazado.
Ajisai (hortensia o hydrangea)


Kikko hana zashi (tortuga y flor)


Hishi (rombos tejidos)


Hishi – variación (dobles rombos tejidos)


Construcción del estuche

El armado del estuche puede hacerse a mano o a máquina. Si eres nueva en la costura, aquí hay un video de costura a mano 101.
Para todo el proyecto usar un margen de costura de ⅜ de pulgada (o 1 cm). y asegurar la costura, es decir, repasar dos o tres puntos en puntada de reversa al inicio y al final de cada unión (en el caso de costura a máquina).
Exterior
1. Bordar los rectángulos pequeños (que miden 5 ¼ x 9 pulgadas) con los diferentes patrones aprendidos.
2. Armar la pieza exterior:
El exterior del estuche se compone de tres de estos rectángulos unidos por los lados largos.
Esos rectángulos pueden ser “enteros” o pueden componerse de retazos. Si vas a usar retazos, al momento de la costura debes construir primero cada uno de los rectángulos (5 ¼ x 9 pulgadas) y luego sí unir tres en la pieza que será el exterior del estuche. Al hacerlo, considerar el margen de costura de 1 cm (⅝ pulgada).
Las randas o cinta galón se pueden usar para decorar. Para pegarlas, simplemente pespuntar por el frente y por ambos bordes.
3. Una vez tengas el rectángulo exterior armado, entretelar la pieza completa.
Interior
1. Bordar el rectángulo largo color turquesa (que mide 6 x 14 pulgadas) con alguno de los patrones aprendidos.
2. Después de terminar de bordarlo, entretelar. Este rectángulo será el bolsillo del estuche.
3. En el lado del rectángulo que será la abertura hacer “dobladillo doble” (es decir, doblarlo dos veces). Planchar y pespuntar por el revés muy cerca del borde.

3. Disponer las dos piezas interiores con los derechos hacia arriba, dejando encima el bolsillo bordado.
4. Marcar con el lápiz de tela las líneas horizontales de los bolsillos del ancho que se quiera.
5. Asegurar con alfileres las dos piezas y pespuntar los bolsillos por las líneas marcadas.
Armado final
1. Disponer el exterior y el interior del estuche uno sobre otro, con los reveses hacia afuera.
La mejor manera de disponer correctamente las piezas en la costura es pensar en la frase “derechos enfrentados”. Asegurarse de que los derechos de la tela están enfrentados garantiza coser por el lado correcto, es decir, por el revés.
2. Asegurar con alfileres y poner en el centro del “sánduche” las cintas que harán el cierre del estuche. El largo de las cintas debe quedar en el centro y las puntas se aseguran con alfileres en el lado corto del rectángulo que será el frente del estuche.
3. Coser por el borde con un margen de costura de ⅜ de pulgada (o 1 cm) aprox. Es importante dejar sin coser un espacio de unas 3 o 4 pulgadas (8 a 10 cms aprox) para poder voltear la costura.
4. Voltear la costura y plancharla por el derecho.
5. Finalmente, pespuntar por el derecho muy cerca del borde (opcional).

El diseño de este proyecto es original de taller 101.
No está autorizada su reproducción o confección con fines comerciales.