
¡Bienvenidas! En este taller aprenderemos patrones de Sashiko Hitomezashi o de una puntada y con nuestros bordados armaremos un juego de portavasos. El kit incluye los siguientes materiales para completar el proyecto:
- Tela, entretela y relleno sintético
- Dos madejas de hilo para Sashiko
- Lápiz y marcador para tela
- Agujas
- Plantilla de cartón
Necesitarás además:
- Regla
- Tijeras
- Hilo para costura
- Alfileres
- Plancha
- Máquina de coser (opcional)
Antes de empezar
La mejor manera de conservar las madejas de hilo para Sashiko sin que se enreden es trenzarlas. Aquí un video corto de cómo hacerlo. Importante: dejar la trenza suelta – entre más apretada más difícil será sacar las hebras de hilo.
Patrones hitomezashi
> Para bordar los cuadrados pequeños: trazar cuadrados de 4 x 4 pulgadas, con cuadrícula de ¼ pulgada.
> Para bordar el cuadrado grande: trazar cuadrado de 6 x 6 pulgadas, con cuadrícula de ¼ pulgada.
1. Komeno hanazashi o hana sashi (flor de arroz)

2. Koshi (cuadros)

3. Hishi (diamantes)

4. Hana (flores o estrellas)

5. Jardín


6. Confeti

Armado de los portavasos

El armado del los portavasos puede hacerse a mano o a máquina. Si eres nueva en la costura, aquí hay un video de costura a mano 101.
1. Con ayuda de la plancha, entretelar los cuadrados bordados.
> Si no has usado entretela antes: la entretela sirve para dar estructura a las costuras. Esta entretela fusionable tiene pegante para tela por uno de sus lados, y ese adhesivo se activa con el calor. El lado adhesivo de la entretela se identifica porque es más áspero y tiene unos puntitos brillantes.
Para entretelar, debes disponer el lado adhesivo de la entretela enfrentado con el revés de la costura, en este caso, con el revés del cuadrado bordado.
Con la tela bordada arriba, y la entretela abajo, pasar la plancha caliente con cuidado hasta que se peguen. Es recomendable poner una hoja de papel entre la costura y la plancha para evitar que la plancha se ensucie de pegante.
2. Disponer la cara y la base del portavasos, uno sobre otro, con los reveses hacia afuera.
La mejor manera de disponer correctamente las piezas en la costura es pensar en la frase “derechos enfrentados”. Asegurarse de que los derechos de la tela están enfrentados garantiza coser por el lado correcto, es decir, por el revés.
3. Por el revés del lado bordado (es decir, el que será la cara del portavasos) marcar un cuadrado de 4 pulgadas (o de 6 pulgadas para el portacalientes). Este cuadrado será la guía de costura.
4. Asegurar con alfileres y coser.
> Importante: dejar sin coser un espacio de unas 3 pulgadas (u 8 cms aprox.) en uno de los lados para poder voltear la costura.
5. Voltear la costura y plancharla por el derecho.
6. Por la abertura, meter el cuadrado de guata prensada que será el “relleno” del portavasos.
7. Finalmente, cerrar la abertura cosiéndola a mano con puntada invisible.
