
¡Bienvenidas! En este taller intensivo aprenderemos diferentes patrones bordados (hitomezashi) y tejidos (kuguri sashi) a partir del jujizashi (cruces), una de las formas básicas del Sashiko, y además practicaremos el bordado en doble tela.
El proyecto del curso es un muestrario de patrones en Hana-fukin o paño bordado. Los Hana-fukin, característicos del Sashiko moderno, se pueden usar como carpetas o individuales, como servilletas, para cubrir o envolver alimentos, o simplemente como paños de cocina.
Para el taller necesitarás:
- Doble tela: Sarashi u otra tela (algodón o lino delgados)
- Hilo para Sashiko o hilo de algodón
- Agujas para Sashiko: largas (2 pulgadas o más) y con punta.
- Regla en pulgadas
- Marcador para tela
- Tijeras o corta hebras
- Hilo para costura
Para empezar
1. Trenzar los hilos. La mejor manera de conservar las madejas de hilo para Sashiko sin que se enreden es trenzarlas. Aquí un video corto de cómo hacerlo. Importante: dejar la trenza suelta – entre más apretada más difícil será sacar las hebras de hilo.
2. Preparar la tela. Trabajaremos en una cuadrícula de 12 pulgadas por 12 pulgadas, y de 1/4 de pulgada de base. En este video explico cómo trazarla:
Patrones Hitomezashi
Patrones base
Yokogushi (líneas)

Jujizashi (cruces)

1. Komezashi (punto de arroz)

2. Kawari Komezashi (variación del punto de arroz)

3. Juji hana sashi o Kusari Jujizashi (cruces enlazadas)

4. Kome hana sashi (variación/combinación)

5. Juji hana sashi (revés)

Patrones Kuguri sashi
6. Juji hana sashi (variación tejida)

7. Hishi (rombos o diamantes)

8. Ajisai (hidrangea u hortensia)

9. Zeni Sashi (círculos tejidos)

El diseño de este proyecto es original de taller 101.
No está autorizada su reproducción o confección con fines comerciales.