¡Bienvenidas! Este es un taller introductorio e intensivo a la práctica del Sashiko. Durante cuatro sesiones aprenderemos sobre materiales, historia de la técnica y trazo y bordado de siete patrones de los diferentes tipos: Moyozashi, Hitomezashi y Kuguri Sashi, para hacer un Hana-fukin o paño bordado, pieza característica del Sashiko moderno.

Materiales incluidos en el kit:
- Dos trozos de sarashi listos para bordar en doble tela.
- Hilo para Sashiko de diez colores, calibres delgado y medio.
- Regla traslúcida de 12 pulgadas y regla escolar de 6 pulgadas.
- Marcador para tela.
- Agujas.
- Cortahebras.
- Plantilla de cartón de círculo de 2 pulgadas de diámetro – aquí las pueden descargar también para imprimir y recortar. Imprimir en tamaño carta al 100%.
Sobre el Sashiko
El Sashiko es una forma de bordado japonesa que representa elementos de la naturaleza y actividades cotidianas. Esta técnica se popularizó en Japón como un oficio rural entre los siglos XVII y XIX, y se usaba para remendar prendas y fortalecer los textiles cosiendo parches y acolchando varias capas de tela. De esta manera se resignificaba el uso de los textiles y las fibras al usarlos una y otra vez.
Los diseños del Sashiko son geométricos y forman patrones, es decir, figuras que se repiten, lo que los hace sencillos y agradables a la vista. La puntada del Sashiko es la más sencilla del bordado europeo: el medio pespunte o puntada del hilván.
Los patrones de Sashiko se clasifican de manera general en dos tipos: Moyozashi y Hitomezashi. Los diseños Moyozashi tienen líneas horizontales, verticales y curvas. Las líneas se cruzan, pero las puntadas no. En estos diseños se puede variar la escala del patrón fácilmente a partir del trazo de la grilla. Los diseños Hitomezashi o “de una puntada” son más densos y forman patrones de escala pequeña. Las puntadas se pueden tocar y cruzar, y se bordan sólo con líneas horizontales, verticales y diagonales. Un tercer tipo de patrones, Kuguri sashi, consiste en tejidos o enlazados del hilo a partir de patrones Hitomesashi.
Trenzado del hilo
La mejor manera de conservar las madejas de hilo para Sashiko sin que se enreden es trenzarlas. Sus hilos del kit están ya trenzados, listos para usar. Sin embargo aquí hay un video corto de cómo trenzar el hilo en caso de que compren nuevos hilos.
Patrones Moyozashi
1. Hishi – variación (cuadros y diamantes)

2. Shippo tsunagi (Siete tesoros enlazados)

3. Asanoha (hoja de cáñamo)


Patrones Hitomezashi
4. Komeno hanazashi o hana sashi (flor de arroz)

5. Juji hana sashi o Kusari Jujizashi (cruces enlazadas)
Patrón de base: Jujizashi (cruces)


Patrones Kuguri sashi
6. Zeni Sashi (círculos tejidos)
Patrón de base: Jujizashi (cruces)


7. Kikko hana zashi (tortuga y flor)

El diseño de este proyecto es original de taller 101.
No está autorizada su reproducción o confección con fines comerciales.