
¡Bienvenid@s a taller 101!
Este es un proyecto de Sashiko 101, ideal para conocer la técnica. No es necesario tener experiencia con otros tipos de bordado. El kit incluye todos los materiales necesarios para conocer la técnica y completar el proyecto:
- Dos bolsas de tela para armar
- Hilos de algodón
- Agujas
- Tijeras de bordar
- Lapiz para tela
- Regla
- Plantillas de cartón
- Cinta de tela
- Gancho nodriza
Al final tendremos dos bolsas de lino bordadas, ideales para guardar los hilos y materiales para futuros proyectos.
Sobre el Sashiko
El Sashiko es una forma de bordado japonesa que representa plantas, animales y actividades cotidianas. Cuando esta técnica se popularizó en Japón, hace dos o tres siglos, se usaba para remendar prendas cosiendo parches o acolchando varias capas de tela, resignificando el uso de los textiles y las fibras al usarlos una y otra vez. El sashiko tradicional se hacía con hilo de algodón blanco sobre fibras naturales teñidas de azul.
Los diseños del Sashiko son geométricos y forman patrones, es decir, figuras que se repiten, lo que los hace sencillos y agradables a la vista. Muchos de los patrones tradicionales evocan cosas de la naturaleza o de la vida rural, como redes de pesca, tejidos de bambú, hojas o flores.

Paso a paso
Lo primero es trazar los patrones sobre la tela. Aprenderemos un patrón basado en rectángulos y otro basado en círculos. Pueden combinar los patrones y los colores de los hilos como quieran en las dos bolsas.
Primer patrón: Tasuki o diamante
La mayoría de los patrones de Sashiko se basa en grillas de rectángulos o cuadrados, en muchos casos cruzados por diagonales. La figura de los rombos o diamantes es recurrente en el Sashiko.
Este es un trazado sencillo, ideal para aprender, y es además la base del Asanoha, uno de los patrones tradicionales más populares.
Todo listo para empezar a bordar.
La puntada básica del Sashiko es el medio pespunte (también conocida como puntada de bastilla, de hilván, o running stitch), que consiste en dibujar con el hilo una línea punteada. La idea es bordar varios puntos de una vez “montándolos” sobre la aguja en lugar de entrar una y otra vez por el derecho y el revés de la tela. Por esta razón, las agujas para Sashiko son un poco más largas y más gruesas que las agujas de bordado europeo, y en esta técnica no se usa bastidor o tambor.
Para este patrón, bordaremos primero las líneas diagonales, y luego las verticales y horizontales.
Segundo patrón: Nowaki o pasto al viento
Este patrón tiene como base la figura de un semicírculo con arcos más pequeños en su interior, y representa el pasto y la hierba que se mueve con el viento.
Con la misma puntada, el medio pespunte, bordaremos cada semicírculo y sus arcos empezando por la parte inferior del dibujo.
>> Las marcas del lápiz para tela se pueden borrar pasando suavemente la plancha a vapor sobre el bordado.
Terminar la bolsa
Para armar la bolsa usaremos la puntada de ojal o filete (blanket stitch). Podemos usar hilo del mismo color de la tela, o de un color de contraste.
Para terminar, insertamos las cintas de tela por los pasadores superiores de la bolsa con ayuda del gancho nodriza. Necesitaremos dos trozos de cinta para cada bolsa.
¡Listo!

Y la ñapa:
La música del taller para acompañar las sesiones de bordado en casa. ¡Felices hilos!