
¡Bienvenidas! En este taller aprenderemos cuatro patrones moyozashi de base cuadrada y los integraremos en una composición rectangular. Ese panel bordado lo convertiremos en una bolsa de mano con volumen, cuya construcción y costura trabajaremos también en el taller.
Para el taller necesitarás:
- Tela: recomiendo lona, lienzo, algodón u otra tela rígida y de tejido plano calibre medio para el exterior y manijas; y un algodón de calibre más delgado para el interior.
- Hilo para Sashiko o hilo de algodón
- Entretela (opcional)
- Regla en pulgadas
- Marcador para tela
- Tijeras o corta hebras
- Plantilla de círculo de 4 pulgadas de diámetro que pueden descargar aquí para imprimir y recortar. Imprimir en tamaño carta al 100%.
- Máquina de coser (opcional)
- Plancha
Para empezar
1. Trenzar los hilos. La mejor manera de conservar las madejas de hilo para Sashiko sin que se enreden es trenzarlas. Aquí un video corto de cómo hacerlo. Importante: dejar la trenza suelta – entre más apretada más difícil será sacar las hebras de hilo. Quienes tienen el kit ya tienen su hilo trenzado 🙂
2. Preparar la tela. Trabajaremos en una cuadrícula de 28 pulgadas por 8 pulgadas, y de 2 pulgada de base.
Composición Moyozashi

Patrones Moyozashi
1. Ganzezashi o Kaku Shippo (erizo de mar o tesoros enlazados en ángulo)

2. Ganzezashi – variación

3. Kawari-Asanoha (variación de asanoha u hoja de cáñamo)

4. Shippo tsunagi (siete tesoros enlazados o círculos enlazados)

Armado de la bolsa
>> Para todo el proyecto usar margen de costura de 1cm (⅜ de pulgada).
Exterior
1. Entretelar el cuadrado que será la base de la bolsa.
2. Con derechos enfrentados, asegurar con alfileres uno de los lados del cuadrado (base exterior) con el rectángulo exterior (la pieza bordada) por el lado largo.
3. Coser hasta estar a 1 cm (⅜ de pulgada) del final del lado del cuadrado. Asegurar la costura. Levantar la aguja y el pie de costura. Cortar en diagonal desde la esquina hacia el margen de costura. Esto permitirá girar la costura para continuar uniendo el rectángulo largo (exterior) al cuadrado de la base. Una vez girada, continuar la costura en el siguiente lado del cuadrado. Repetir la operación en las siguientes tres esquinas y continuar la costura.
4. Antes de llegar al final del cuarto lado, suspender y rematar la costura.
5. Con los derechos enfrentados unir los dos lados cortos del rectángulo exterior.
6. Retomar el final de la costura inicial, la base con el exterior, para terminar de armar la bolsa.
Forro o interior
Armar el forro con la misma técnica de armado del exterior: iniciar uniendo el lateral a la base, parando en cada esquina para levantar la aguja y el pie de la máquina para girar la costura.
>> Importante: en la base del forro, es decir, en uno de los laterales del cuadrado, se debe dejar una abertura de unas 4 pulgadas (10 cms) para poder voltear la costura al final.
Manijas
1. Con ayuda de la plancha, marcar el doblez de la mitad de cada rectángulo en el sentido más largo. Desdoblar y planchar de nuevo las “mitades largas” uniendo los bordes largos con el doblez inicial. Es decir, quedan marcadas cuatro franjas.
2. Pespuntar muy cerca del borde por ambos laterales largos en cada manija.
Armado de la bolsa
1. Disponer el exterior de la bolsa con el revés hacia afuera y el forro con el derecho hacia afuera. Meter el forro dentro del exterior de la bolsa. De esta manera, los derechos quedan enfrentados.
2. Disponer en “sánduche” entre las dos piezas, en dos de los lados superiores del “cubo” formado por la pieza, las manijas de la bolsa con el asa hacia el interior de la costura y los laterales cortos hacia el borde de costura. Asegurar con alfileres.
3. En los otros dos lados superiores del cubo disponer centrados los dos trozos de cinta de cuero (o cinta tela), uno en cada uno de los lados enfrentados.
4. Asegurar con alfileres y coser por todo el borde superior de la bolsa, uniendo el exterior con el forro.
5. Voltear la costura por la abertura del forro.
6. Cerrar la abertura del forro con puntada invisible a mano o a máquina pespuntando muy cerca del borde.
7. Planchar para dar forma, especialmente a la parte superior de la bolsa, donde se unen el exterior y el forro.
8. Finalmente, pespuntar por todo el borde superior de la bolsa, muy cerca del borde.
El diseño de este proyecto es original de taller 101.
No está autorizada su reproducción o confección con fines comerciales.