Mi abuela me enseñó hace años a hacer estos cuadritos en crochet, los famosos Granny Squares. Sin embargo este es mi primer proyecto terminado de esta técnica.
La idea original fue esta manta, que encontré vía Pinterest y que me llamó la atención porque los cuadros grandes le dan una apariencia moderna a esta técnica tradicional.
Estos materiales e instrucciones dan como resultado una manta pequeña de 50 x 37 pulgadas (128 x 94 cms). Para variar el tamaño se puede variar la cantidad de cuadrados, el número de vueltas de cada cuadrado, o variar el calibre de la lana.
Materiales
- Aprox. 1.800 m. de lana calibre fino en un color principal. Yo usé 4 madejas de Silvia Algodón color gris 4060.
- Aprox. 370 m. de lana calibre fino en un color secundario. Yo usé 1 madeja de Silvia Wawita color coral 3393.
- Aguja de crochet o ganchillo número 5 (3 mm.)
- Tijeras
- Aguja lanera

Paso a paso
1. Si sabes tejer a crochet, pasa al #2.
Si eres nueva en el crochet, aquí hay dos cursos completos que incluyen las puntadas necesarias para este proyecto: nudo deslizado (slipknot), cadeneta o cadena (chain), punto alto o crochet doble (double crochet) y punto deslizado (slip stitch).
- Curso en español de Ahuyama Crochet
- Curso en inglés de Marly Bird
2. Si sabes hacer Granny Squares pasa al #3.
Hay varias maneras de hacer los Granny Squares. Yo inicio generalmente con un nudo deslizado y 4 cadenetas, y cierro con punto deslizado para formar el círculo inicial. En ese círculo, tejo cuatro grupos de tres puntos altos separados por una cadeneta. Como el principio de la técnica es tejer del centro hacia afuera en espiral, en la segunda vuelta serán 8 grupos, en la tercera 12, en la cuarta 16 y así sucesivamente.
Este video de Ahuyama Crochet explica muy bien cómo hacer un Granny Square. Y este otro de Toni Lipsey tiene además trucos chéveres, como ir dando vuelta al tejido después de cada ronda (min. 4:53).
3. Con la lana gris (o del color principal) tejer 12 Granny Squares de 14 vueltas cada uno. La manta tendrá 4 cuadros de alto por 3 cuadros de ancho.
4. Para unir los cuadros usaremos la lana del color secundario. Yo lo hice con el método de “unión sobre la marcha” (join as you go) siguiendo este tutorial.
El principio básico de esta técnica es ir bordeando los cuadros tejiendo la última fila de cada uno (es decir, la número 15 en este caso) al tiempo que se van uniendo los cuadros adyacentes.
6. Una vez unidos los cuadros, tejer una última vuelta en todo el exterior de la manta con la misma puntada de grupos de tres puntos altos, de tal manera que del color coral siempre queden dos filas o vueltas seguidas.
5. El paso final “esconder” entre el tejido las hebras de los cambios de color y las uniones con ayuda de una aguja lanera o capotera.

Listo!