Proyecto #11: bolsa kinchaku

bolsa kinchaku

La Kinchaku es una bolsa tradicional japonesa de cordón o tipo tula que se usaba para llevar dinero y objetos personales. Esta es mi versión moderna de una bolsa Kinchaku usando retazos bordados con Sashiko.  

Materiales

1. Tela de algodón, lino o lona. Medio metro en total es suficiente. Yo usé retazos bordados de diferentes tamaños para el exterior, y algodón estampado para el forro exterior.

2. 1,5 m. (o 60 pulgadas) de cinta de tela o cordón.

3. Retazo cuadrado de guata prensada de 6 ½ pulgadas (16 cms) de lado (opcional). 

Además:

  • Máquina de coser e hilo de costura de un color neutro o similar a las telas. 
  • Tijeras o cortador de tela
  • Metro
  • Lápiz o marcador para tela
  • Alfileres
  • Plancha y superficie para planchar
telas, retazos y randas para el exterior de la bolsa

Paso a paso 

Para todo el proyecto usar un margen de costura de ⅜ de pulgada (o 1 cm), y asegurar la costura (es decir, repasar dos o tres puntos en puntada de reversa) al inicio y al final de cada unión. 

Exterior de la bolsa

1. Unir los retazos bordados hasta formar un rectángulo de 27 pulgadas de largo por 8 pulgadas de alto (69 x 20 cms).

>> La altura de la bolsa se puede variar fácilmente manteniendo la base cuadrada. En una segunda versión, por ejemplo, aumenté el alto en un par de pulgadas de tal manera que la bolsa queda un poco más alta (es decir, con más fondo).

exterior de la bolsa hecho de retazos bordados

2. Unir retazos o cortar un cuadrado de 7 ¼ pulgadas de lado (19,5 cms). Este cuadrado será la base exterior. 

3. Con los derechos enfrentados, unir con alfileres uno de los lados de la base exterior con el rectángulo exterior. 

4. Coser hasta estar a ⅜ de pulgada (o 1 cm) del final del lado del cuadrado. Asegurar la costura. Levantar la aguja y el pie de costura. Cortar en diagonal desde la esquina el margen de costura. Esto permitirá girar la costura para continuar uniendo el rectángulo largo (exterior) al cuadrado de la base. Repetir la operación en las siguientes tres esquinas.

Esta misma técnica la usé en el Proyecto #7: bolsa costurera.

5. Antes de llegar al final del cuarto lado, suspender y rematar la costura. 

6. Con los derechos enfrentados unir los dos lados del rectángulo exterior. 

7. Retomar el final de la costura inicial, la base con el exterior, para terminar de armar la bolsa. 

bolsa kinchaku

Forro de la bolsa 

El forro se construye de la misma manera que la bolsa exterior, con un par de variaciones:

1. Cortar un rectángulo y un cuadrado de las mismas dimensiones que el exterior, es decir: un rectángulo de 27 pulgadas de largo por 8 pulgadas de alto (69 x 20 cms); y un cuadrado de 7 ¼ pulgadas de lado (19,5 cms). 

2. Armar el forro con la misma técnica de armado del exterior: iniciar uniendo el lateral a la base, parando en cada esquina para levantar la aguja y el pie de la máquina para girar la costura.

3. En la base del forro, es decir, uno de los laterales del cuadrado, se debe dejar una abertura de unas 4 pulgadas (10 cms) para poder voltear la costura después.

interior de la bolsa

Pasadores de la bolsa

Antes de armar la bolsa, es necesario alistar los pasadores para el cierre de cordón o tipo tula.  

1. Cortar cuatro rectángulos de tela 3 x 5 pulgadas (8 x 13 cms)

2. Para cada uno, planchar y pespuntar dobladillo de ¼ de pulgada (½ cm) en los lados cortos (es decir, los de 3 pulgadas).  

3. Doblar cada rectángulo por la mitad sobre el lado largo y con el derecho hacia afuera. 

bolsa terminada

Armar la bolsa

1. Disponer el exterior de la bolsa con el revés hacia afuera y el forro con el derecho hacia afuera. Meter el forro dentro del exterior de la bolsa. De esta manera, los derechos quedan enfrentados. 

2. Disponer en “sánduche” entre las dos piezas, de manera equidistante en cada uno de los lados del cuadrado los pasadores. El doblez hacia el interior, la costura expuesta hacia arriba. 

3. Asegurar con alfileres y coser por todo el borde superior de la bolsa, uniendo el exterior con el forro.

4. Voltear la costura por la abertura del forro.

5. Para dar más estructura a la base de la bolsa se puede insertar, entre el exterior y el forro, el cuadrado guata prensada de 6 ½ pulgadas (16 cms) de lado.

6. Cerrar la abertura del forro con puntada invisible a mano o con un pespunte a máquina.

7. Cortar dos trozos de cinta de tela o cordón de aprox. 30 pulgadas (76 cms) cada uno.

8. Con ayuda de un gancho nodriza o imperdible pasar un trozo de cinta por cada uno de los pasadores y anudar al final. Repetir la operación con el otro trozo de cinta en sentido contrario de tal manera que, al halar ambos, se cierre la bolsa.

9. (Opcional) Doblar y asegurar bordando a mano un retazo de tela cubriendo de cada nudo de la cinta. Estos extremos se pueden decorar también con cuentas de madera o, simplemente, dejar el nudo a la vista. 

bolsa abierta terminada

El diseño de este proyecto es original de taller 101.
No está autorizada su reproducción o confección con fines comerciales.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: