De niña jugaba a trastear bolsas y maletas. Carteras llenas de cosas de un lado para otro. Mi papá me decía María Talegos. Décadas después, las carteras y las bolsas en todas sus posibilidades siguen siendo mi fascinación.
Este es un proyecto de costura 101 para aprender técnicas básicas de construcción de una bolsa de tela (o tote) con volumen. Sirve, además, para integrar otras técnicas, pues se pueden usar retazos bordados, estampados o teñidos.

Materiales
1. Lona, dril u otra tela rígida. ½ metro es más que suficiente.
2. Retazos de tela de algodón de colores o muestras de bordado.
3. Dos trozos de reata o riata de 13 pulgadas ( o 33 cms) cada uno.
4. Entretela fusionable o termoadhesiva (opcional).
5. Retazo de guata prensada de 9 x 4 pulgadas (o 23 x 10 cms) (opcional).
Además:
- Máquina de coser e hilo de costura de un color neutro o similar a las telas.
- Aguja para coser a mano
- Tijeras o cortador de tela
- Metro
- Lápiz o marcador para tela
- Alfileres
- Plancha y superficie para planchar

Paso a paso
Para todo el proyecto usar un margen de costura de ⅜ de pulgada (o 1 cm), y asegurar la costura (es decir, repasar dos o tres puntos en puntada de reversa) al inicio y al final de cada unión.
Exterior de la bolsa
1. Cortar en la lona:
Dos rectángulos de 10 x 8 pulgadas, que serán las caras de la bolsa.
Un rectángulo de 24 x 5 pulgadas (o dos rectángulos de 12 ½ pulgadas unidos por el lado angosto), que será los laterales y la base de la bolsa.
2. Con los derechos enfrentados, unir con alfileres un lado de 8 pulgadas de uno de los rectángulos con el inicio del lado largo del rectángulo de 24 x 5 pulgadas.
3. Coser hasta estar a ⅜ de pulgada (o 1 cm) del final del rectángulo de 8 pulgadas. Asegurar la costura. Levantar la aguja y el pie de costura. Cortar en diagonal desde la esquina el margen de costura. Esto permitirá girar la costura para continuar uniendo el rectángulo largo, ahora, con el lado de 10 pulgadas. Repetir la operación en la siguiente esquina.
4. Coser la otra cara con la misma técnica para las esquinas.

Forro interior
Para el forro de la bolsa usé la misma lona del exterior. Se puede usar también una tela de algodón estampada, por ejemplo.
El forro se construye de la misma manera que la bolsa exterior, con un par de variaciones:
1. Cortar rectángulos de las mismas dimensiones que el exterior, es decir: dos rectángulos de 10 x 8 pulgadas y un rectángulo de 24 x 5 pulgadas.
2. Opcional: bolsillo interior. Elegir una muestra de bordado o un retazo cuadrado o rectangular de unas 4 a 5 pulgadas (10 a 13 cms). Si hay entretela a la mano, entretelar para que quede más firme. Doblar y planchar aprox ⅜ de pulgada (1 cm) en cada borde. Pespuntar el borde que será la abertura del bolsillo por el derecho. Pegar el bolsillo con un pespunte sencillo a una de las caras del forro (es decir, uno de los rectángulos de 10 x 8 pulgadas).
3. Coser una de las caras al rectángulo largo con la misma técnica para las esquinas descrita para el cuerpo de la bolsa.
4. Coser la segunda cara dejando en la base (es decir, a la mitad de la costura) una abertura de unas 5 pulgadas (o 13 cms) para poder voltear la costura después.

Armar la bolsa
1. Disponer el exterior de la bolsa con el revés hacia afuera y el forro con el derecho hacia afuera. Meter el forro dentro del exterior de la bolsa. De esta manera, los derechos quedan enfrentados.
2.Disponer en “sánduche” entre las dos piezas los trozos de riata que serán las manijas de la bolsa.
Si no hay riata a la mano, las manijas se pueden reemplazar por cinta de tela gruesa o se pueden hacer en tela de algodón o en la misma lona.
3. Asegurar con alfileres y coser por todo el borde superior de la bolsa, uniendo el exterior con el forro. Es importante asegurarse de hacer coincidir las costuras entre las caras y los laterales de ambas piezas.
4. Voltear la costura por la abertura del forro.
5. Si hay a la mano un retazo de guata prensada de 9 x 4 pulgadas (puede también ser un trozo de cartón), insertarlo por la abertura entre las dos piezas en lo que será la base de la bolsa para dar estructura.
6. Cerrar la abertura a mano con puntada invisible.
7. Planchar para dar forma, especialmente a la parte superior de la bolsa, donde se unen el exterior y el forro.

Funda o bolsillo exterior
1. Formar con los retazos y las muestras de bordado, o cortar en tela de algodón:
Un rectángulo de 27 ½ x 4 ½ pulgadas (o 70 x 12 cms), que será la parte exterior de la funda o bolsillo.
Un rectángulo de 10 x 5 pulgadas (o 26 x 13 coms), que será la base de la funda.
2. Opcional: entretelar las piezas para que la costura gane estructura.
3. Con los derechos enfrentados, coser los dos extremos angostos del rectángulo largo formando un anillo.
4. Con la misma técnica de armado del cuerpo de la bolsa (es decir, levantando la aguja y el pie de costura en cada esquina del rectángulo de la base) y con los derechos enfrentados, asegurar con alfileres y coser el exterior de la funda a la base.
5. Para el terminado del borde superior de la funda puse un ribete o sesgo (binding tape) hecho con la misma tela de algodón. Se puede terminar con un dobladillo sencillo.
Armado final
Meter la bolsa de lona dentro de la funda y asegurar en las esquinas superiores de la funda, uniéndola con la bolsa, con puntadas a mano. También se pueden hacer puntadas de seguridad en la mitad o en varios puntos de cada cara de la funda para crear más bolsillos.

El diseño de este proyecto es original de taller 101.
No está autorizada su reproducción o confección con fines comerciales.