Proyecto #4: portavasos bordados

Otro proyecto con retazos, otro proyecto con Sashiko, y otro proyecto dos en uno de costura y bordado 101. 

La elección de los materiales es libre y poco exigente: sólo se necesitan retazos de tela, aguja e hilo. Yo usé máquina de coser para armar los portavasos pero la costura se puede hacer también a mano. 

Es un proyecto perfecto además para ensayar nuevos patrones o técnicas de bordado. Yo aproveché para aprender patrones tradicionales que no había bordado antes.

Materiales

1. Retazos de tela de algodón, lino o lona. Yo usé lino, que es una tela suave y agradable para bordar porque la fibra no es muy apretada.

Para cada portavasos se necesitan dos cuadrados de 5 pulgadas (o 13 cms) de lado. Uno de los cuadrados será la cara del portavasos, y el otro será la base. 

2. Hilos para bordar. En este proyecto usé diferentes hilos que tenía a la mano: algodón perlado no. 8 y no. 5, hilo para Sashiko e hilos metalizados. 

3. Agujas para bordar o agujas para Sashiko. Las agujas para Sashiko son un poco más largas y más gruesas que las agujas de costura manual tradicionales, pues como la técnica del Sashiko consiste en montar varios puntos a la aguja de una sola vez, conviene que la aguja sea larga. Si lo que hay a la mano son agujas de bordado, recomiendo usar las más largas del paño.

4. Retazos de guata prensada para el el interior del portavasos (opcional). Para cada portavasos se necesita un cuadrado de 4 pulgadas (o 10 cms) de lado. 

Y además: 

  • Máquina de coser e hilo de costura de un color neutro o similar a las telas. 
  • Aguja para coser a mano
  • Tijeras o cortador de tela
  • Metro o regla
  • Lapiz o marcador para tela
  • Alfileres
  • Plancha y superficie para planchar
materiales del proyecto

Paso a paso

1. Armar los dos cuadrados uniendo retazos de tela (se necesitan dos para cada portavasos). La unión de los retazos se puede hacer a máquina o a mano. En ambos casos recomiendo dejar un margen de costura de ¼ de pulgada (o ½ cm. aprox). Este es el margen de costura convencional para la unión de piezas en patchwork y quilting.

A bordar 

1. Elegir el bordado. Yo hice un juego de cuatro portavasos, así que elegí tres patrones de bordado en Sashiko que no había hecho antes, e hice un cuarto bordado simplemente de dos bloques de líneas paralelas que se cruzan. 

2. Una vez elegido el bordado, hay que trazar el patrón sobre la tela. Hay varias formas de hacerlo: lo más sencillo es descargar el patrón de internet o copiarlo de un libro y calcarlo sobre la tela. A mí me gusta trazar directamente. Casi todos los patrones de Sashiko se trazan a partir de una grilla de cuadrados o de rectángulos, sobre la cual se agregan líneas diagonales. Este es un libro bellísimo con proyectos y patrones tradicionales que explica muy bien los trazos para cada patrón. 

3. Elegir los hilos y bordar el patrón. La puntada del Sashiko es el medio pespunte, la puntada más sencilla del bordado tradicional, y que consiste en dibujar con el hilo una línea punteada. 

detalle del bordado

Armar el portavasos

1. Disponer la cara y la base del portavasos, uno sobre otro, con los reveses hacia afuera.

La mejor manera de disponer correctamente las piezas para la costura es pensar en la frase “derechos enfrentados” (o “right sides together”). Asegurarse de que los derechos de la tela están enfrentados garantiza coser por el lado correcto, es decir, por el revés.

2. Asegurar con alfileres y coser por el borde con un margen de costura de ¾ de pulgada (o 1 cm) aprox. Es importante dejar sin coser un espacio de unas 3 pulgadas (u 8 cms aprox) en uno de los lados para poder voltear la costura. 

3. Voltear la costura y plancharla por el derecho.

4. Por la abertura, meter el cuadrado de guata prensada que será el “relleno” del portavasos. Si no hay guata prensada a la mano, otra manera de darle estructura al portavasos es entretelar uno o los dos cuadrados de tela antes de armar.

5. Finalmente, cerrar la abertura cosiéndola a mano con puntada invisible. 

juego de cuatro portavasos terminado

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: