Proyecto #3: costurero de retazos

costurero portatil

Hace unos años seguí un patrón del libro de costrura de Merchant & Mills para hacer mi primer costurero portátil. Desde entonces quise diseñar mi propia versión, y aquí está!

Diseñé este costurero pensando en cargar los implementos para hacer Sashiko. El costurero tiene un bolsillo resortado para las madejas de hilo de algodón, un alfiletero para las agujas y un bolsillo pequeño para las herramientas: tijeras, regla y marcador de tela.

Este es un proyecto de costura 101 muy libre: se puede hacer con telas “nuevas”, pero sirve también para incorporar muestras de bordado y retazos de tela y cinta, randas y encajes.

costurero para materiales de bordado

Materiales

Tela de algodón, lino o lona* en retazos o trozos grandes suficientes para formar: 

1. Dos rectángulos de 14×8,5 pulgadas (o 36×22 cms) aproximadamente. Yo usé retazos de algodón, algunos de ellos bordados con patrones de Sashiko y además resalté algunas uniones entre las telas con randas bordadas y encajes. 

Uno de los rectángulos será el exterior, y el otro el interior del costurero. 

2. Un cuadrado de 4,5×4,5 pulgadas (o 12×12 cms) aprox. Yo usé un retazo de una muestra de bordado.

3. Un trapecio de 12 x 8 ¼ x 4 pulgadas de alto (o 31x21x10 cms) aprox. para el bolsillo resortado. Yo usé una muestra de bordado rectangular y le agregué dos retazos triangulares en los extremos para formar las esquinas del trapecio. 

* Es recomendable usar algodón, lino y lona porque son fibras estructuradas y poco elásticas, pues las telas elásticas (como el algodón perchado o franela) o con mucha caída (como el chifón o el crepé) son más difíciles de coser. 

3. Un retazo de paño sintético o lency de 6×4 pulgadas (o 15X10 cms) aprox. para el alfiletero.

4. Unos pocos gramos de relleno siliconado para el alfiletero. Se puede usar también algodón o espuma.

5. Dos trozos de cinta de tela de 22 a 25 pulgadas (o 55 a 60 cms) aprox. cada una para el cierre. Yo usé dos retazos de cinta de colores diferentes.

6. Un trozo de caucho delgado de 10 pulgadas (25 cms) aprox. 

7. Retazos de randas, cintas o encajes para decorar (opcional). 

8. Rectángulo de entretela fusionable o termoahdesiva de 14×8,5 pulgadas (o 36×22 cms) aprox. (opcional).

Y además: 

  • Máquina de coser e hilo de costura de un color neutro o similar a las telas. 
  • Tijeras o cortador de tela
  • Metro
  • Lápiz o marcador para tela
  • Alfileres
  • Gancho nodriza pequeño
  • Plancha y superficie para planchar
detalle del exterior del costurero

Paso a paso

1. Armar los dos rectángulos. Si se van a cortar de una tela nueva, simplemente medir y cortar los rectángulos.  

Si se van a usar retazos es buena idea disponerlos en la mesa antes de coserlos para probar la composición. Una vez decidido el orden, lo mejor es armar el rectángulo por partes, en este caso, por rectángulos más pequeños. 

Para el exterior del costurero, uní tres rectángulos, dos de retazos y uno de una sola tela. Y, a su vez, construí los rectángulos de retazos armando primero cuadrados más pequeños.

Para el interior usé también tres rectángulos. Dos de ellos de retazos completos y y uno de ellos formado por un rectángulo más angosto y una franja de tres retazos pequeños. 

2. Es recomendable entretelar el exterior del costurero para que la tela gane un poco de estructura.  

Alfiletero

En el interior del costurero se pegan el alfiletero y los bolsillos. Lo recomendable es ubicar las tres piezas antes de coser cada una para estimar espacio y función. 

1. Ubicar el trozo de paño sintético en el lado derecho del rectángulo, asegurar con alfileres y pespuntar los dos costados largos y uno de los cortos.

2. Luego, rellenar con la guata, el algodón o la espuma, y finalmente pespuntar cerrando el costado abierto.

Bolsillo pequeño

1. Planchar en los bordes del bolsillo hacia el revés un margen de ⅜ de pulgada (1 cm) aprox. o menos, dos veces.

2. Pespuntar el lado abierto del bolsillo, es decir, el borde superior. 

3. Ubicar el bolsillo en el centro del rectángulo, hacia el borde inferior, cuidando que quede alineado. Asegurar con alfileres y pespuntar por el frente los lados cerrados del bolsillo. Yo hice un pespunte vertical adicional para dividir el bolsillo en dos compartimentos. 

Bolsillo resortado

1. Planchar en los bordes del bolsillo hacia el revés un margen de ⅜ de pulgada (1 cm) dos veces.

2. Pespuntar el lado abierto del bolsillo, es decir, el borde que irá resortado, que es el lado más largo del trapecio. 

3. Por el canal del dobladillo de ese mismo borde, y con ayuda de un gancho nodriza, pasar el trozo de caucho e ir recogiendo la tela, creando los pliegues del resorte, hasta que el bolsillo sea rectangular.

4. Asegurar con alfileres y pespuntar por el frente los lados cerrados del bolsillo. Es importante que ese pespunte asegure bien los bordes del caucho.

boslillo resortado para los hilos

Armar el costurero

1. Disponer el exterior y el interior del costurero uno sobre otro, con los reveses hacia afuera. 

La mejor manera de disponer correctamente las piezas en la costura es pensar en la frase “derechos enfrentados” (o “right sides together”). Asegurarse de que los derechos de la tela están enfrentados garantiza coser por el lado correcto, es decir, por el revés.

2. Asegurar con alfileres y poner en el centro del “sánduche” las cintas que servirán para cerrar el costurero. 

3. Coser por el borde con un margen de costura de ⅜ de pulgada (o 1 cm) aprox. Es importante dejar sin coser un espacio de unas 3 o 4 pulgadas (8 a 10 cms aprox) para poder voltear la costura. 

4. Voltear la costura y plancharla por el derecho.

5. Finalmente, pespuntar por el derecho muy cerca del borde. 

Listo! 

exterior del costurero

El diseño de este proyecto es original de taller 101.
No está autorizada su reproducción o confección con fines comerciales.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: