Proyecto #2: cojines estampados a mano

cojines estampados

El estampado a mano con sellos de caucho es una manera sencilla de diseñar y hacer telas únicas. Estos cojines son un proyecto básico de dos en uno: estampado y costura 101. 

Materiales

1. Lino, algodón o lona. Para cada funda: un cuadrado de 20×20 pulgadas (o 52×52 cms) para el frente y dos rectángulos de 20×14 pulgadas (o 52×36 cms) para la espalda. 

2. Pinturas acrílicas para tela

3. Sellos de caucho

4. Espuma o rodillo de espuma 

5. Tela quirúrgica o tela económica. Para cada cojín: dos cuadrados de 20×20 pulgadas (o 52×52 cms). 

6. Guata o espuma para el relleno del cojín. 

Y además: 

  • Máquina de coser e hilo de costura de un color neutro o similar a las telas. 
  • Tijeras o cortador de tela
  • Metro
  • Lapiz o marcador para tela
  • Alfileres
  • Plancha y superficie para planchar
materiales del proyecto

Paso a paso 

Estampado

Lo primero es estampar o pintar la tela. Yo usé sellos de caucho blando hechos por mí. Para crear sellos propios se dibuja directamente o se transfiere el dibujo al bloque de caucho. El caucho puede ser este, diseñado específicamente para tallarlo, o para sellos más pequeños se pueden usar borradores. Para tallarlos se usa un cortador de linóleo como este

También se pueden usar sellos comprados ya listos, o usar otros materiales para estampar, como tapas plásticas y otros objetos geométricos, o elementos naturales como hojas o pétalos.

Una alternativa al estampado es pintar la tela directamente con un pincel. 

Para estampar o para pintar se usa pintura acrílica, preferiblemente especial para tela. En el caso de los sellos, es recomendable esparcirla sobre una superficie de vidrio o acrílico con un rodillo de espuma y luego aplicar la pintura al sello con el mismo rodillo antes de cada impresión. 

estampado de la tela

Después de estampar o pintar la tela se debe dejar secar de un día para otro. Algunas pinturas requieren planchar después de secar para fijar el pigmento (lo dirá en la etiqueta de la pintura). 

Armado de la funda

Antes de armar la funda hay que pespuntar los dobladillos del “bolsillo” de la espalda que estarán visibles:

1. Doblar y planchar hacia el revés dos veces 3/4 de pulgada (1,5 cm) aprox. Luego, pespuntar por el revés.

2. Disponer el frente y las dos piezas de la espalda de la funda con los reveses hacia afuera y ajustando las piezas de la espalda al cuadrado del frente: esto significa que las dos piezas de la espalda se superponen en el centro del cuadrado. Este será el “bolsillo” para meter el cojín en la funda.

La mejor manera de disponer correctamente las piezas en la costura es pensar en la frase “derechos enfrentados” (“right sides together”). Asegurarse de que los derechos de la tela están enfrentados garantiza coser por el lado correcto, es decir, por el revés.

armado de la funda

3. Coser por el borde con un margen de costura de ¾ de pulgada (o 1 cm) aprox.

4. Voltear la costura y plancharla por el derecho. 

Armado del cojín

El cuerpo del cojín estará cubierto por la funda, así que se puede usar tela quirúrjica o un retazo de tela económica. 

1. Disponer las dos piezas cuadradas con los derechos enfrentados y coser por el borde con un margen de costura de ¾ de pulgada (o 1 cm) aprox. 

Es necesario dejar sin coser un espacio de 4 a 5 pulgadas (o 10 cms) aprox. para poder voltear la pieza y meter el relleno.

2. Voltear el cojín y rellenarlo con guata o espuma, poco a poco, y distribuyéndolo en todo el cojín hasta lograr que esté tan mullido como se quiera.

3. Finalmente, coser la abertura a máquina o a mano. 

Ahora se pone la funda al cojín y listo!

El diseño de este proyecto es original de taller 101.
No está autorizada su reproducción o confección con fines comerciales.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: