Proyecto #1: delantal con Sashiko

delantal sashiko 101

El Sashiko es una forma de bordado japonesa que representa plantas, animales y actividades cotidianas a través de patrones geométricos. Cuando esta técnica se popularizó en Japón, hace dos o tres siglos, se usaba para remendar prendas cosiendo parches o acolchando varias capas de tela. El sashiko tradicional se hacía con hilo de algodón blanco sobre fibras naturales teñidas de azul.

Este proyecto, un delantal de cintura para usar en el taller, es un perfecto dos en uno: Sashiko y costura 101. Los materiales se pueden variar por lo que se tenga a mano.

Materiales

1. Dril, lona, algodón, denim o cualquier fibra natural de calibre medio y poco elástica. Yo usé un retazo de dril azul oscuro.

Para el delantal: un rectángulo grande de 18×20 pulgadas* (o 46×51 cms) aproximadamente. 

Para el bolsillo: un rectángulo pequeño de 10×12 pulgadas (o 25×31 cms) aprox.   

Estas medidas se pueden variar para hacer, por ejemplo, un delantal más largo o más ancho, o un bolsillo más ancho o menos profundo.

2. Dos tiras de 32 pulgadas (82 cms) aprox. cada una de cinta faya o cinta de tela.

3. Hilo blanco para bordar, ojalá de algodón. Yo usé algodón perlado marca Anchor no. 8. Se puede usar también algodón perlado no. 5, hilo de bordar o mouliné, lana delgada, o hilo de Sashiko, por supuesto.

4. Aguja para bordar o aguja para Sashiko. Las agujas para Sashiko son un poco más largas y más gruesas que las agujas de costura manual tradicionales. Si lo que hay a la mano son agujas de bordado, recomiendo usar la más larga del paño.

4. Un rectángulo de entretela fusionable o termoahdesiva  de 10×12 (o 25×31 cms) pulgadas aprox. (opcional). 

Y además: 

  • Máquina de coser e hilo de costura del mismo color de la tela.
  • Tijeras o cortador de tela
  • Metro (para medir la tela) y regla (para trazar el patrón)
  • Lápiz o marcador para tela
  • Alfileres
  • Plancha y superficie para planchar

*Las medidas en pulgadas resultan prácticas para la costura y en particular para el sashiko porque son unidades más grandes que los centímetros, lo cual simplifica el trazo de los patrones.

materiales del proyecto

Paso a paso

Delantal 

1. Cortar o alistar el prirmer rectángulo de tela: 18×20 pulgadas (o 46×51 cms) aprox.  

2. Planchar los dobladillos laterales (verticales) de ½ pulgada (1 cm) aprox. dos veces, es decir, de forma que quede oculto el borde de la tela. 

3. Pespuntar los laterales por el borde del dobladillo y por el revés. 

4. Planchar el dobladillo inferior de ½ pulgada (1 cm) aprox. dos veces y pespuntar por el revés, igual que los laterales. 

5. Planchar el dobladillo de la parte superior dos veces: la primera de ½ pulgada (1 cm) aprox. y la segunda de 1 pulgada (2.5 cm) aprox, o del ancho de la cinta faya. 

6. Meter uno de los bordes de cada tira de la cinta faya entre cada uno de los extremos del dobladillo superior, de tal suerte que se armen las tiras o amarraderas del delantal. Asegurar con alfileres. 

7. Pespuntar por el revés el dobladillo de la parte superior.  

Listo el delantal! Ahora al bolsillo bordado. 

bordado sashiko del patrón Asanoha

Bolsillo y bordado

1. Cortar o alistar el segundo rectángulo de tela: 10×12 (o 25×31 cms) pulgadas aprox. 

A bordar:

Hay varias formas de trazar el patrón sobre la tela. Lo más sencillo es descargar el patrón de internet o copiarlo de un libro y calcarlo sobre la tela. A mi me gusta trazarlo directamente. Muchos patrones de Sashiko se trazan a partir de una cuadrícula. En este caso, el patrón Asanoha, uno de los más populares, se traza a partir de una grilla de rectángulos. 

Centrado en la tela, se traza un rectángulo de 8×10 pulgadas y se marcan cuadrados cada 2 pulgadas. Luego, se dividen los cuadrados en rectángulos de forma horizontal. A continuación se trazan las diagonales siguendo el patrón, a 30 y a 60 grados aprox. 

Este es un libro bellísimo con proyectos y patrones tradicionales que explica muy bien los trazos para cada patrón.

La mayoría de patrones de Sashiko tiene un orden para bordarlos. En este caso, se bordan primero las líneas verticales, luego las diagonales continuas, y finalmente las diagonales cortas y las lineas horizonales interrumpidas. 

3. Al terminar de bordar, es recomendable entretelar por el revés, para proteger el bordado. 

Y, finalmente, para construir y pegar el bolsillo: 

4. Planchar los bordes del bolsillo hacia el revés, de ½ pulgada (1 cm) aprox. dos veces. Pespuntar el lado abierto del bolsillo, es decir, el borde superior. 

5. Ubicar el boslillo en el delantal cuidando que quede alineado. Asegurar con alfileres y pespuntar por el frente. 

Listo!

delantal con bolsillo bordado en sashiko

Más sobre Sashiko

Este es un libro bellísimo con proyectos y patrones tradicionales. Este otro, en una onda más contemporánea, también es lindísimo. En internet hay muchos recursos disponibles de artistas y artesanos como Keiko Futatsuya.

El diseño de este proyecto es original de taller 101.
No está autorizada su reproducción o confección con fines comerciales.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: